sábado, 13 de septiembre de 2014

DOCUMENTO DE TRABAJO NÚMERO DOS (2) DEL CUARTO PERÍODO, 9. CIENCIAS SOCIALES 2014.


¿QUÉ ES EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL?

*                El ordenamiento territorial es una política de Estado y un proceso planificado de naturaleza política, técnica y administrativa, cuyo objeto central es el de organizar, armonizar y administrar la ocupación y uso del espacio, de modo que éstos contribuyan al desarrollo humano ecológicamente sostenible, espacialmente armónico y socialmente justo.
*                Oportunidad para incidir en el futuro de municipios, regiones, naciones y más; y construir un orden territorial más justo.

*                Las distintas fuerzas sociales pueden y deben participar en el diseño de sus futuros, fundados en la democracia participativa, respetuosos del medio ambiente y de la diversidad cultural, en los que el interés común prevalezca sobre los intereses económicos y políticos individuales.
*                Lograr la dignificación como seres humanos a través de un desarrollo orientado al bienestar de la sociedad en conjunto: garantía de la vida, oportunidades de trabajo, seguridad social, acceso a la educación, a vivienda digna, a espacios de encuentro, recreación y esparcimiento.

Lo anterior solo se logra si se da una verdadera transformación en aspectos tales como: condiciones de pobreza, violencia, corrupción, tenencia de la tierra, actitud de nuestros gobernantes.
Colombia es una república unitaria según la constitución nacional de 1991. Sin embargo posee una descentralización administrativa como parte de las políticas de desarrollo llevadas a cabo por el gobierno nacional, por medio de la cual gran parte de la administración del Estado se reparte entre las entidades administrativo-territoriales de menor nivel. Dichas entidades, de mayor a menor importancia, son los departamentos, municipios y territorios indígenas, que conforman así los diferentes niveles de organización territorial de la república.

DEPARTAMENTOS.  Los departamentos son las unidades territoriales de primer nivel en Colombia. El país se divide administrativa y políticamente en 32 departamentos, los cuales son gobernados desde sus respectivas ciudades capitales.

MUNICIPIOS.  Los municipios corresponden al segundo nivel de división administrativa en Colombia, que mediante agrupación conforman los departamentos. Colombia posee 1.123 municipios registrados ante el DANE, que de acuerdo con el Artículo 311 de la Constitución Política de Colombia de 1991 y la Ley 136 de junio 2 de 1994, es la entidad territorial fundamental de la división político-administrativa del Estado, con autonomía política, fiscal y administrativa dentro de los límites que le señalen la Constitución y las leyes de la República.

DISTRITOS.  Los distritos son municipios que tienen una o varias características que los destaca o diferencia de entre los municipios circundantes, como puede ser su importancia política, comercial, histórica, turística, cultural, industrial, ambiental, portuaria o fronteriza.  En Colombia actualmente hay cinco distritos que son: 1.  Distrito Capital de Bogotá. En principio, se llamó Santa Fe de Bogotá. Es una entidad de régimen especial conformada por cinco municipios, dos inspecciones de policía y tres corregimientos.  2.  Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta  3.  Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias.  4.  Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla.  5.  Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura.

ÁREA METROPOLITANA. Una entidad administrativa y territorial formada por un conjunto de dos o más municipios integrados alrededor de un municipio que sirve de núcleo o metrópoli. Debido a que estas entidades están vinculadas entre sí por estrechas relaciones de orden físico, económico y social, por lo cual se  requiere una administración coordinada para la programación de su desarrollo y la racional prestación de sus servicios públicos

TERRITORIOS INDÍGENAS. Los territorios indígenas son el tercer nivel de división administrativa en Colombia. Son áreas de régimen especial creados de común acuerdo entre el gobierno y las comunidades indígenas

ÁREAS URBANAS Y RURALES.  El núcleo fundamental de la administración colombiana es el municipio. Todos los municipios se dividen en dos zonas, de acuerdo a su aglomeración poblacional: la urbana y la rural, que origina a su vez diferentes tipos de subdivisiones municipales.

COMUNAS Y BARRIOS.  Con el nombre de comunas se denomina a una unidad administrativa de una ciudad media o principal del país que agrupa sectores o barrios determinados. La mayoría de las ciudades capitales de departamentos están divididas en comunas. Dichas comunas son creadas por los concejos municipales de cada ciudad, por los concejos distritales o los concejos metropolitanos de acuerdo a las propias necesidades de la población y el territorio que habitan. La creación de comunas tiene como fin la administración de los servicios que se brindan a una población urbana determinada. Un barrio en tanto corresponde generalmente a una agrupación de viviendas delimitada por sus condiciones físicas, económicas o sociales. Es el nivel más básico de división urbana en Colombia.

1.     Argumente con sus propias palabras qué ventajas le encuentra al ordenamiento territorial para:
A,  Los pobladores.  B.  El medio ambiente

2.     Resuma el documento en un mapa conceptual.  3.  Explique con sus propias palabras cada frase:
 Espacio geográfico planificado, organizado y armónico.   Desarrollo humano ecológicamente sostenible.  Desarrollo humano espacialmente armónico.  Desarrollo humano socialmente justo.  Orden territorial justo.  Respeto del medio ambiente.  Democracia participativa.  Respeto de la diversidad cultural.   Prevalencia del interés común sobre el particular. Actitud de nuestros gobernantes.


TAREA.  Investigar sobre la Ley de ordenamiento territorial en Colombia y sintetizar lo más importante en dos páginas del cuaderno.

jueves, 21 de agosto de 2014

LA ÉTICA APLICADA

                              ENLACE PARA EL VÍDEO DE:                   

                       Bernardo Toro "La ética del cuidado"


https://www.youtube.com/watch?v=2AFHtL2TjNQ


REFLEXIÓN PARA RESPONDER PREGUNTAS DE 1 A 5: 

QUÉ ES LA ÉTICA APLICADA

La ética aplicada es un nuevo enfoque surgido en 1960 en Estados Unidos, vinculado directa­mente con situaciones concretas, en la que se destaca la resolución práctica de las controversias morales del ejercicio profesional.  La ética aplicada tiene como campos de interés la bioética, la ética profesional, la ética empresarial y la ética ambiental

La bioética es el campo en el que se cuestiona lo ético de las prácticas tecno-científicas y biomédicas. En estas últimas los cuestionamientos abarcan las prácticas con humanos, ani­males y vegetales, así como sus dimensiones sociopolíticas. Para abordar la reflexión, utiliza un diálogo interdisciplinario del que son parte la medicina, la ética, el derecho y la teología, sin cerrar otras posibilidades
La ética aplicada es la adaptación de la teoría moral al entendimiento del mundo en que vivimos; a demás, pretende solucionar el posible mal uso que puede hacerse del avance tecnológico respecto a todo ser viviente incluida la naturaleza.  Se ha evidenciado que muchos descubrimientos a lo largo de la historia, han sido   utilizados por profesionales sin escrúpulos para bonificarse ellos, sin importar el perjuicio que pueda tener en el ser humano y el planeta; por, eso, hay que ejercer controles para esto y la bioética ayuda un poco

El sentido de pertenencia que tenemos a nivel personal, familiar, social, ambiental… es ética aplica; también lo es el cumplimiento de la norma, los manuales de convivencia, el dinamizar valores, respetar los derechos humanos, la democracia, la justicia, la libertad, la autonomía, el cuidado del entorno, el estar bien consigo mismo y con los demás, el hacer las cosas bien por convicción, no por represión. En pocas palabras, la ética aplicada es la ética del cuidado, el bienestar y buen uso de las cosas en todo el sentido de la palabra
  
En el último medio siglo ha sido tal el avance tecnológico que ha obligado a filósofos y pensadores a crear un código que regule el uso de la ciencia en todos los campos y universalmente. En el campo de la medicina, por ejemplo, el debate de los últimos años ha sido especialmente el campo de la clonación. Desde que se clonó a la oveja Dolly se ha temido que algún científico pueda intentar aprovechar este avance para perjudicar más que para beneficiar. Una postura sería el uso de la clonación para salvar vidas humanas con tejidos compatibles con el enfermo. Pero contrario a esto, se debate si un clon es un ser vivo, y por lo tanto con derecho a la vida, o simplemente un instrumento desechable. (Tú qué opinas de esto.  Responde en tu cuaderno).  Este tipo de problemas son los que la ética aplicada pretende regular con base a la moral en el tiempo y en la sociedad que se desarrolla.
La buena tecnología puede ser también destructiva. El poder tecno-científico es tal que podría llevarnos a destruir el propio planeta (de hecho el agujero en la capa de ozono es una muestra de ello) y repercute irremediablemente (y esperemos que no irreversiblemente) en el futuro. Esto obliga también al ser humano a pensar en él, en el planeta y el universo, del que forma parte. Podría pensarse en una justicia utilitarista, donde la solución beneficie al mayor número de personas posible y realizar debates entre las partes implicadas para que todas sean escuchadas y convertir los acuerdos en leyes
La ética aplicada tiene que ver también con la ética médica, la ética ambiental, profesional, el cuidado de la salud, médicos, enfermeros, consejeros, psiquiatras, odontólogos, abogados, contadores, gerentes y administradores, hombres de negocios, policías, jueces, periodistas, los códigos y las responsabilidades profesionales en las distintas áreas. La ética aplicada es cada vez más necesaria, dado el enorme avance tecnológico que hemos sufrido en las últimas décadas y que sufriremos de aquí en adelante.
Temas como: el aborto, la eutanasia, las relaciones personales, el trato con animales no humanos, raza, género… son motivo de discusión en la ética aplicada.

RESPONDER EN EL CUADERNO:

1.   1.    ¿Cuál sería la base o fundamento para construir un  modelo de ética ideal para cada profesión y que verdaderamente se aplique?

2. 2   ¿Lo anterior, qué resultado daría para la sociedad en general?

3.   3 ¿Qué elementos importantes considera que aporta la bioética aplicada a la sociedad en general?

4.   4 Pienso que la bioética debió surgir a la par con el ser humano, para que éste, aprendiera a convivir de manera racional, responsable y respetuosa con el entorno que lo rodea y así poder estar hoy en armonía con todo ¿Tú qué opinas de esto?

5.  5  Con base en el texto formule otra pregunta y respóndala (pregunta de análisis donde argumente)

6.  6  Tome nota del vídeo y analícelo: su temática es valiosa, cierta, aportante, que tal nuestro filósofo, qué enseñanza deja… 

miércoles, 6 de agosto de 2014

DOCUMENTO 3 PARA 11 TERCER PERÍODO: FEDERICO NIETZSCHE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRES
DOCUMENTO DE TRABAJO NÚMERO TRES
ÁREA: Filosofía.  GRADO: 11.  TEMA: Federico Nietzsche.  PERÍODO: 3. FECHA: VIII- 06 DE 2014.
DOCENTE: Vilma Borja Mosquera
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE. Participe activamente en el análisis de este documento y luego realice 3 actividades que no sean sopa de letras ni jueguitos. Presentar el martes 12 de agosto. 
NOTA; si por alguna actividad programada por la institución se pierde la clase, lea el documento y haga el trabajo 
FILOSOFÍA DE FEDERICO NIETZSCHE
Filósofo alemán, nacido en Rocken en 1864, muere en Weimar en el año 1900.  Los últimos 10 años de su vida estuvo muy enfermo, loco, hasta que murió. Hay quienes afirman que se trataba de una sífilis mal curada, pero hasta el momento no se ha confirmado.  Fue un hombre solitario, conflictivo principalmente con su familia cercana.  Federico Nietzsche se desenvuelve en un contexto histórico de reparto imperial del mundo en el que Alemania llega tarde y le toca luchar a sangre y fuego por un reordenamiento en el que le toque su parte.  Esto lo lleva a ver el mudo de otra manera y hacerle críticas y propuestas utópicas.
Nunca alcanzó la felicidad y siempre le acompañó el dolor y la soledad; sin embargo, amó la vida.
CRÍTICA A LA METAFÍSICA OCCIDENTAL.  Este filósofo fue un gran crítico de todo sistema establecido.  Para Él, la razón y todos sus productos no eran la herramienta de la filosofía, sino síntomas de enfermedad y decaimiento humano y propuso como instrumento del filósofo el martillo, para deshacer a golpes toda la metafísica occidental, construida  con las bases de la filosofía antigua (Sócrates, Platón…), el cristianismo y la modernidad.  El martillo del filósofo tendría la función de golpear y deshacer todo sistema establecido (de valores, político, económico, social…) para dejar al descubierto toda la dominación y manipulación que éstos, esconden y así lograr que las cosas vuelvan a su estado natural, a ser como eran, a ocupar el lugar que les corresponde (eterno retorno: las cosas deben volver a su origen).  Así las cosas, este filósofo concibió la filosofía como el desarrollo de la historia del error, porque detrás de los conceptos o sistemas establecidos se esconde una gran dominación, imposición y manipulación.
PROBLEMÁTICA DEL CONOCIMIENTO.  Criticó al sujeto objetivo, es decir a sabios y creyentes que se fundamentaron en la fe, la moral, los valores  o la razón absoluta para comprende la realidad; consideró que la objetividad es falta de criterio, la debilidad del hombre moderno; luego estos sujetos objetivos no son auténticos porque no cuestionan el orden y los sistemas establecidos. También criticó la idea de Dios como fundamento último de las cosas.  Para él, existen sujetos históricos   Él, concibió el conocimiento como la ciencia de la objetividad (de la debilidad y la falta de criterio), razón por la cual éste, degrada al ser humano  Definió la vida, como lo no absoluto, lo no condicionado, la que condena y destruye al pasado; según él, no existe una verdad absoluta o única, luego tampoco existe un Dios que la garantice.
MUERTE DE DIOS Y SUPERHOMBRE.  Cuando Nietzsche predica la muerte de Dios no quiere decir que Dios haya existido y después haya muerto (un absurdo). Esta tesis señala simplemente que la creencia en Dios ha muerto, expresa el fin de toda creencia en entidades absolutas; quiere indicar que los hombres viven desorientados, que ya no sirve el horizonte último en el que siempre se había vivido, que no existe una luz que pueda guiar de modo pleno. Veamos los principales aspectos de esta concepción:
1) Dios no crea al hombre, sino el hombre a Dios.
2) La creencia en Dios sirve para dar un consuelo a los hombres, de la miseria y sufrimiento existente en este mundo; es una consecuencia de la vida decadente e incapaz de aceptar el mundo en su dimensión trágica; la idea de Dios es un refugio para los que no pueden aceptar la vida.
3) “Muerte de Dios”: Nietzsche considera que estamos ante un acontecimiento actual; estamos en un tiempo histórico clave pues en él observamos la necesidad de su final.
De otro lado, Aparece el nihilismo en 3 aspectos:
1.    Negación radical de todos los valores existentes
2.    Actitud de resentimiento hacia la vida
3.            Actitud del hombre que ante la noticia de que Dios ha muerto (derrumbe de los valores supremos de la modernidad), pasa a considerar la existencia como algo absurdo, carente de sentido y quedándose sin su Dios padre.  Esto, lo lleva según Nietzsche, a adorar nuevos dioses tales como: la racionalidad científica, el positivismo, la tecnología…  Éste hombre, no cree en nada y  solo supera esta situación cuando devenga (cambia) a superhombre (fuerte, guerrero, salvaje, sin compasión por nada ni nadie, sin Dios, sin los valores, ni los sistemas tradicionales establecidos…) solo con la voluntad de poder.  Luego para superar el nihilismo según Nietzsche,  se debe aceptar la muerte de Dios, liberarse del más allá que propuso la metafísica y convertirse en superhombre.
VITALISMO.  Nietzsche basa su filosofía en la materialidad de la vida.  Una vida que deviene (cambia) gracias a la voluntad de poder.  La voluntad de poder apunta hacia un tipo especial de hombre según Nietzsche: el superhombre
Nietzsche elige la guerra en lugar de la paz, el odio en lugar del amor, no me importa que mueran los débiles, al contrario hay que ayudarlos a morir (génesis de la eutanasia)  Odiaba furibundamente al alemán cotidiano: el débil, que no se arriesgaba a nada, el incapaz de llegar a los extremos, a la locura, al lector de periódico, al burgués vulgar, al proletariado, a ese hombre que seguía los parámetros de la sociedad obedeciendo las normas y siguiendo la moral sin salirse del marco establecido.  Era enemigo del cristianismo, la piedad, el amor al prójimo, el auto-sacrifico, la compasión, los valores sacerdotales, el ascetismo (purificación o perfeccionamiento del espíritu con la negación de placeres, abstinencia…).  Consideraba  que los valores del cristianismo eran blandos,  por lo tanto, creía en los hombres guerreros, fuertes, aristócratas (nobles, destacados, clase social alta…) y afirmaba que debía haber una brecha entre la aristocracia que es guerrera, ave de rapiña, samurái, buena y superior  y los plebeyos malos, débiles e inferiores.  Consideró que lo bueno, cierto, creíble y bello era lo que venía de la aristocracia y que lo malo venía de los toscos burgueses y del oscuro mundo del plebeyaje proletario.
Buscaba los valores en el mundo sensible, sanguíneo, brutal, en el mundo de los guerreros, de la conquista, valores carnales, vitales, del coraje, la lucha…  La filosofía de Nietzsche, considerada como vitalista, ejerció una considerable influencia a finales del XIX y buena parte del siglo XX, tanto por su carácter crítico como por su propuesta de trasmutación de los valores de la cultura occidental, plasmada en el ideal del superhombre.
Las  corrientes vitalistas se diferencian por su concepto de vida en el sentido biológico, resalta el papel del cuerpo, los instintos, lo irracional, la naturaleza, la fuerza, la historia, vivencia, individualidad, cambio, enfermedad, muerte, finitud, lucha por la subsistencia… el vitalismo de Nietzsche se incluye en este grupo.   
La filosofía de Nietzsche es  el intento más radical de hacer de la vida lo Absoluto.  La vida no tiene un fundamento exterior a ella, sino que tiene valor en sí misma; la vida es creación y destrucción, alegría dolor, según este señor.
LA CRÍTICA A LA MORAL: Nietzsche rechaza la moral del esclavo: la humildad, la mansedumbre, la prudencia que esconde cobardía, la castidad, la obediencia a una regla exterior, la paciencia consecuencia del sometimiento a un destino o a un mandato, el servilismo, la mezquindad, el rencor.  Considera que ésta, se ha construido en torno a los valores cristianos, a la metafísica, a la filosofía antigua.  Por lo tanto, propone la moral y la ética del superhombre.
LA ÉTICA DEL SUPERHOMBRE EN NIETZSCHE.  Propone invertir la tabla de valores: superar la moral occidental, moral de renuncia y resentimiento hacia la vida, mediante una nueva tabla en la que estén situados los valores que supongan un sí radical a la vida.  Con el cristianismo prospera la moral de los débiles, de los que quieren huir del rigor de la vida inventándose un mundo objetivo y justo. Nietzsche atribuye a los judíos la sustitución del código moral aristócrata  o moral de señores (voluntad de jerarquía, excelencia, amor a lo que eleva, a la diferencia,  moral de la persona que crea valores), por la Moral de esclavos (voluntad de igualdad, resentimiento contra la vida superior, censura la excepción, glorifica lo que hace soportable la vida a los enfermos y débiles de espíritu, la concordia, altruismo, hermandad entre los hombres, se encuentra con los valores dados) La transmutación de los valores es la superación de esta moral de esclavos para recuperar de nuevo la moral aristócrata, y permite el triunfo del código moral del superhombre.  Moral de la violencia: llega a atribuir al superhombre rasgos terribles (falta de compasión, desprecio por los débiles, crueldad, gusto por la acción, el combate y la guerra)
EL ETERNO RETORNO.  Esta concepción del tiempo consiste en aceptar que todos los acontecimientos del mundo, todas las situaciones pasadas, presentes y futuras se repetirán eternamente. Según la tesis del eterno retorno todo va a repetirse un número infinito de veces, lo cual implica que las personas conocidas volverán a estar presentes, pero también el resto de los seres (animales, plantas, objetos inertes), y volverán las mismas cosas con las mismas propiedades, en las mismas circunstancias y comportándose de la misma forma.  cabe entender también la tesis del eterno retorno como la expresión de la máxima reivindicación de la vida, como una hipótesis necesaria para la reivindicación radical de la vida: la vida es fugacidad, nacimiento, duración y muerte, no hay en ella nada permanente; pero podemos recuperar la noción de permanencia si hacemos que el propio instante dure eternamente, no porque no se acabe nunca (lo cual haría imposible la aparición de otros instantes, de otros sucesos) sino porque se repite sin fin. En cierto modo, Nietzsche consigue con esta tesis hacer de la vida lo Absoluto.
 LA VOLUNTAD DE PODER.  La voluntad de poder es para nosotros la fuerza que descansa en nuestro interior gracias a la cual dirigimos nuestra conducta y con la que somos capaces de realizar nuestros fines conscientes. Para Nietzsche esta voluntad es una manifestación superficial de una fuerza que está más en lo profundo de nuestro ser. La voluntad de poder no es la voluntad que se descubre con el conocimiento de uno mismo, que se conoce por introspección. Esta voluntad es una simplificación de un complejo juego de causas y efectos. No hay un deseo único, hay una pluralidad de instintos, pulsiones, inclinaciones diversas, que se enfrentan unas a otras; a la consciencia sólo llegan los resultados de dicho enfrentamiento. La voluntad de poder se identifica con cualquier fuerza, inorgánica, orgánica, psicológica, y tiende a su autoafirmación: no se trata de voluntad de existir, sino de ser más. Es el fondo primordial de la existencia y de la vida


miércoles, 2 de julio de 2014

MATERIAL DE RELFLEXIÓN PARA: DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL

TEXTO PARA ANALIZAR Y ENCONTRAR DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL.  GRADO 11.
MORAL.  La palabra moral proviene del  latín mosmores que significa: costumbreLa moral se concibe como  la manera de actuar fundamentada en hábitos, costumbres, pudor, respeto, convicción, normas de comportamiento, tradición, cultura… de las personas y sociedades en épocas determinadas.  Se impone como un deber en la sociedad.También se concibe como la bondad o malicia que tenemos al realizar actos libres.  Los actos humanos buenos guiados por la libertad o la razón, son calificados como morales.  Los animales no tienen actos morales puesto que actúan por instinto, mas no por la razón
Hay actos que por sí y en sí mismos, independientemente de las circunstancias y de las intenciones siempre son gravemente ilícitos, malos, inmorales, por razón de su objeto; son actos intrínsecamente malos.  Ejemplo: la poligamia, la homosexualidad, aborto, irresponsabilidad de padres con hijos menores, la hechicería, la prostitución, el robo…Se puede afirmar que la moral tiene un cierto tinte de relatividad, porque lo que para un determinado grupo social es permitido, para otro no.  Así se concluye que la moral es lo permitido socialmente, sabiendo que algunos sectores de la sociedad son extremadamente duros con ciertos temas y otros muy permisivos.  Luego, hay que buscar el punto medio
La moral se concibe también como un conjunto de reglas sobre el bien y el mal, en un cierto lugar y en cierta época. Es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento.  La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber qué debemos hacer en una situación concreta; es como una especie de brújula que nos orienta, nos dice cuál es el camino a seguir, dirige nuestras acciones en una determinada dirección.
La moral es una guía para distinguir lo bueno de lo malo, lo correcto de lo incorrecto.  La moral no es algo estático, ya que depende del contexto histórico, la cultura en particular que se trate y la época.  Se transmite de generación en generación
Para saber si una acción es buena o mala, hay que considerar la fuente de ésta.  La moral tiene 3 fuentes:
1.     El objeto, es decir, la acción que se realiza libre y voluntariamente
2.    El fin, es decir, con que propósito se realizó la acción
3.    Las circunstancias que motivaron la acción
Algunas actuaciones morales buenas son:
Respetar la honra, reputación y buen nombre de los demás.
Ceder el lugar en el trasporte público a mujeres embarazadas, a personas con niños o mayores; hacer la fila para esperar el colectivo, no hacer trampa en juegos o exámenes, decir la verdad, ayudar a una persona ciega a cruzar la calle, en caso de emergencia llamar a la policía, ambulancia, bomberos, etc. ser amable con la gente que atiende en los servicios público y comercio, no perjudicar la libertad de los demás, escuchar a las personas cuando nos hablan, sin importar quienes sean o de donde provengan, respetar la libertad de culto y expresión de los demás, no difamar a otras personas, cuidar el medio ambiente, no fumar en lugares públicos, sobre todo si hay niños o personas que sufren de enfermedades respiratorias, no engañar a los demás, sean simple desconocidos, familiares, amigos o a  la misma pareja, ayudar a alguien que lo requiera, no hacer a los demás lo que no nos gustaría que nos hicieran, no decir malas palabras o groserías, sobre todo enfrente de mayores, saludar con un beso en la mejilla o estrechando la mano, tolerar a los demás con sus diferencias, respetar a todas las personas y seres vivos, sin hacer acepción, no prejuzgar a las personas, es decir no emitir juicios anticipados de otros individuos, vestirnos adecuadamente según el lugar donde estemos, ser responsable con las tareas que nos delegan o tomamos voluntariamente, honrar la nación a la que pertenecemos, amar y resguardar la seguridad de los hijos, no burlarse de las personas que lloran o sufren entre otros

ÉTICA.  La palabra ética proviene del griego, ethos  que significa  costumbres, carácter, hábito, forma de ser  La ética es una rama de la filosofía  que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.  Se relaciona con el comportamiento recto del ser humano, basado en los derechos humanos, la norma, los valores… La ética cumple una función normativa, ya que establece principios y criterios universales de la conducta humana, para evitar que acciones como el canibalismo, la esclavitud, el sometimiento de la mujer al varón… se consideren actos morales buenos.  En suma, la ética impone el deber de seguir normas y costumbres morales buenas y le apuesta más a lo universal
En Ética, los principios son reglas o normas de carácter general, universales, que orientan la acción de un ser humano como como la honestidad, el trabajo, el respeto a la vida, etc. Algunos han caracterizado  la ética como el estudio del arte de vivir bien.  Ética Es buscar lo más justo y razonable
Debemos vivir de acuerdo a nuestra tradición, pues ésta es la mejor forma de manejar las relaciones sociales y con base en ello de vivir bien.
1.    razono que comer otros animales no es correcto, porque a nosotros no nos gustaría ser comidos y sabemos que ellos sienten de un modo similar.

2. me pregunto sobre qué tiene más valor moral, la intención que inspira un acto o los resultados que con él se obtienen.
3. reflexiono sobre valores, preguntándome si el valor de mis principios es preferible al valor de sentirse integrado.
4. tengo presente la máxima o regla de oro: "No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti".

Para resumir, la ética son determinados tipos de comportamiento, ya sean correctos o incorrectos. Mientras que la moral establece las normas que permiten determinar si el comportamiento ha sido correcto o no.

EJEMPLO CONCRETO DE ÉTICA Y MORAL:
Imagina que violan a tu Hermana. 

Soy el abogado de la contraparte en este ejemplo: Éticamente: Todo acusado tiene derecho a una defensa y por lo tanto yo voy a defenderlo. 
Moralmente: Yo no defiendo violadores es inmoral.

En algunos casos la ética refuerza la moral y en otros casos la transforma.  Los cuestionamientos éticos transforman a la moral, la obligan a evolucionar
Los Actos Humanos. Son ejecutados consciente y libremente, es decir, en un nivel racional; son originados en las facultades específicas del hombre como son la inteligencia y la voluntad.  Son el objeto material de la Ética

ACTIVIDADES PRÁCTICAS PARA DESARROLLAR:
ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE ÉTICA Y MORAL
1.    1.  Termine de llenar el cuadro por favor.  Puede ser con casos o situaciones de la vida cotidiana

ESTO ES MORAL
ESTO ES ÉTICO
Qué debo hacer o qué no debo hacer
Es correcto hacerlo, Por qué debo hacerlo
Todo mi accionar
Reflexión racional que permite saber si actué correctamente o no
La moral te dice que hacer
La ética pregunta si es correcto eso o no
Se usa la fe y la razón para comprender el comportamiento humano
Se usa solo la razón para Evaluar los actos humanos











2.  Escriba su punto de vista bien argumentado sobre lo que observó en el vídeo
3. Redacte un ensayo sobre moral y ética.  Tenga en cuenta temas como: eutanasia, aborto, robo, prostitución, mentira, asesinato, narcotráfico, infidelidad a la pareja, matrimonios por conveniencia entre otros
4.  En la sociedad actual generalmente se maneja la doble moral: una cosa se hace cuando nos ven y otra muy distinta cuando no nos ven.  Usted qué opina de esta situación y qué propone para erradicarla
5.  Elabore un mapa conceptual sobre las clases de ética que se presentan en el material de apoyo del texto guía; presente su punto de vista bien argumentado sobre cada una

PARA VOLVER A VER EL VÍDEO ESTOS SON LOS ENLACES EN ORDEN: 

https://www.youtube.com/watch?v=9qMjp3_patw

https://www.youtube.com/watch?v=y-3srGfqZoA

 https://www.youtube.com/watch?v=NbGepZll-DE

https://www.youtube.com/watch?v=-zm3xHHX0mo


Si los enlaces no abren, digíte en you tube: René Grimaldi y abra los vídeos de: moral y ética de los actos humanos y véalos en orden: parte 1, 2, 3 y 4


El que llevé a clases en la usb, no se deja subir al blog, pero es el mismo de los enlaces

Cualquier duda, escríbame al correo:  lista_1968@hotmail.com